Ciertamente nadie como esta mujer entendió y adoptó tan en profundidad el espíritu de Francisco y, en especial, su ideal de pobreza. Clara nació en Asís en 1194, en el seno de una familia noble. Cuando a la joven, instruida y experimentada en los quehaceres femeninos y domésticos, se la quería casar, ella se había encontrado ya algunas

DESAN FRANCISCO Y DE SANTA CLARA DE ASÍS: SANTA CLARA DE ASÍS EN SUS ESCRITOS III. LA REGLA DE SANTA CLARA fuera de toda duda, en tu cuerpo casto y virginal; de ese modo contienes en ti a quien te contiene a ti y a los seres todos, y posees con Él el bien más seguro, en comparación con las demás posesiones, tan pasajeras,

Estapoderosa oración se atribuye a la santa de Asís, quien fue conocida por su devoción y fe en Dios. La oración de Santa Clara es una plegaria que se enfoca en la búsqueda de la paz, el amor y la protección divina. Esta oración es un recordatorio de la presencia de Dios en nuestras vidas y de su amor infinito por nosotros. Estatuade la Virgen Santa Clara. Conoció a San Francisco de Asís. Cuando era niña, Clara se dedicó a orar. A los 18 años, escuchó a San Francisco de Asís predicando durante un servicio de Cuaresma en la iglesia de San Giorgio y le pidió que la ayudara a vivir de acuerdo con el Evangelio. El Domingo de Ramos de 1212, Clara salió
MuseoIglesia de Santa Clara. /  4.59666667, -74.07722222. Barroco, influencia colonial. El Museo Santa Clara ocupa el espacio del antiguo templo del Real Convento de Santa Clara, construido en 1647. Se encuentra ubicado en el Centro Histórico de Bogotá, en la carrera 8 n.º 8-91. Cuenta con una amplia colección de pinturas y esculturas
Claranació en 1193 y murió en 1253. En estos ochocientos años que median entre ella y nosotros, parecen ser mayores las cosas que nos separan que las que nos unen: mentalidad, circunstancias, costumbres. Tantos motivos abren un abismo infranqueable entre nosotros y Clara de Asís. Sin embargo, su personalidad y su experiencia cristiana,
Recordemoslas palabras de sor Bienvenida de Perusa: «Madonna Clara se confesaba frecuentemente, y con gran devoción y temblor recibía el santo sacramento del Cuerpo de nuestro Señor Jesucristo, hasta el extremo de que, cuando lo recibía, temblaba toda» (Proceso 2,11); o las de sor Felipa: «Y lloraba copiosamente, sobre todo cuando recibía pqbTaQ.
  • xcaqz5x80h.pages.dev/278
  • xcaqz5x80h.pages.dev/145
  • xcaqz5x80h.pages.dev/250
  • xcaqz5x80h.pages.dev/241
  • xcaqz5x80h.pages.dev/269
  • xcaqz5x80h.pages.dev/32
  • xcaqz5x80h.pages.dev/279
  • xcaqz5x80h.pages.dev/82
  • xcaqz5x80h.pages.dev/330
  • santa clara de asis cuerpo