Enla Pascua, es decir, en la resurrección de Jesús, Dios ha hablado y ha dictaminado el futuro del futuro del mundo: lo que tiene futuro, lo que no tiene futuro. En la Pascua se anticipa un mundo de bendición, aunque esa bendición se experimente bajo forma de ausencia.
Domingo10 de abril de 2011. [ Vídeo] Queridos hermanos y hermanas: Ya sólo faltan dos semanas para la Pascua y todas las lecturas bíblicas de este domingo hablan de la resurrección. Pero no de la resurrección de Jesús, que irrumpirá como una novedad absoluta, sino de nuestra resurrección, a la que aspiramos y queEstaresurrección fue literalmente una resurrección física del cuerpo de Jesús después de haber sido crucificado y sepultado por tres días. Jesús fue arrestado, enjuiciado y culpado por decir que era el mesías. Su cuerpo fue colgado y suspendido en una cruz entre dos ladrones. Después de su muerte su cuerpo fue envuelto en ropas yPero“con un hilo irrompible de alegría”, paradoja que suele atravesar la vida de los pobres, orgullosos de una certeza que los enriquece porque 15. O. González de Cardedal, Jesús de Nazaret. Aproximación a la Cristología, p. 239 (Madrid, 1975). 16. Cf. Espiritualidad de la liberación, pp. 108-114 (Buenos Aires, 1993). 17. Sonetos, o Laresurrección de Cristo es un acontecimiento real que tuvo manifestaciones históricamente comprobadas. Los Apóstoles dieron testimonio de lo que habían visto y oído. Hacia el año 57 San Pablo escribe a los Corintios: «Porque os transmití en primer lugar lo mismo que yo recibí: que Cristo murió por nuestros pecados, según